top of page
PULIDO

Pulido, Nivelación o Corrección

Una vez que terminamos de lavar y descontaminar la pintura estamos en condiciones de comenzar el trabajo de máquina, para pulir nuestra pintura. En ciertos casos, como autos que fueron repintados, autos clásicos o antigüos de los que no tenemos un rastro histórico de que cantidad de veces fue pulido, o inclusive en algún vehículo atípico que no acostumbremos a trabajar, por un tema de seguridad es conveniente medir el espesor de la pintura, para estar seguros de que cantidad de capa transparente (clear coat) nos queda disponible para trabajar antes de empezar a pulir. En autos que sabemos que son nuevos, que nunca fueron repintados o nunca tuvieron tratamientos de detallado anteriores, no debería haber problemas con el espesor de la capa de transparente.

En este paso eliminaremos los defectos grandes que tenga la pintura, como swirls, rayas, piel de naranja, hologramas (son como estelas de luz reflejadas en la pintura ya sea con lámpara o con los rayos del sol) etc. Este paso se realiza a máquina, y puede ser trabajado con pulidora circular o roto orbital. Con la circular siempre obtendremos resultados más rápidos, pero existen muy buenos equipos DA en el mercado que logran los mismos resultados que las circulares. También la tecnología de las pastas de pulir modernas han hecho que se pueda pulir con máquinas rotorbitales y llegar a niveles de terminado perfectos.

Los pasos de pulido normalmente pueden ser entre uno a tres dependiendo del estado de la pintura. También dependiendo de la marca de producto que se utilice ya que algunas marcas requieren de más etapas de pulido, llegando a 4 o 5, dependiendo del nivel de acabado que busquemos serán la cantidad de pasos que vamos a realizar.

Abrillantado

Abrillantado

Posteriormente y dependiendo del servicio a realizarse se aplica un abrillantador (glaze, o jewel en inglés), también es una pasta de pulir ultrafina, con un nivel de abrasión extremadamente bajo, que tiene como función principal realzar el brillo al máximo posible. Este paso es opcional. El lustrado tiene como función dar un nivel de terminación superior al que ya obtuvimos en el pulido. El brillo se incrementa y sobre todo en los colores oscuros, o rojos el lustrado genera mucha profundidad. Los productos de abrillantado casi no poseen elementos de pulido, la idea es solamente incrementar el nivel de brillo.

No existe una fórmula exacta de que tan seguido se debe pulir un auto, pero es buena idea hacerlo en cuanto notes algún problema. La rápida acción puede prevenir que rayones y raspaduras causen un daño mayor a la capa transparente. Normalmente ésta capa se va deteriorando poco a poco y comienza a lucir más opaca con el tiempo. Depende de cada vehículo en particular, de su uso común, de las condiciones en que se guarda, se exponga a la intemperie, su mantenimiento, lavado, encerado y el circular por calles o carreteras, por lo que pequeñas o grandes imperfecciones pueden ir apareciendo producto de todo lo anterior. Pulir tu automóvil asegura que los defectos se eliminen casi o completamente.

El compuesto pulidor aplicado tiene la capacidad de eliminar la mayor parte los defectos que se presentan, entre ellos las rayas de!gadas (que no se sienten cuando pasas la mano por encima de ellas) así como también los restos plásticos o de otras pinturas que se quedan sobre la superficie después de un golpe entre autos. Las rayas profundas o daño severo que llegan a capas inferiores de pintura y que se pueden ver de color blanco o grisáceo no se pueden eliminar con un compuesto pulidor. Para eliminar estas rayas se necesita retocar la pintura.

Diferencia 50/50 del antes y después de una corrección de pintura.

© Copyright Car Detail Garage
bottom of page